Es considerada una enfermedad silenciosa, que padecen la mayor parte de la población. Genera hábitos involuntarios como apretar o rechinar los dientes. Esta presión ejercida sobre la estructura bucal, ocasiona lesiones en los dientes, las encías, la mandíbula y demás órganos del sistema masticatorio.

El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño). Mientras que en el día las personas con este tipo de enfermedad suelen apretar los dientes, causando continuo agotamiento y niveles altos de estrés.

Existen dos tipos de Bruxismo:

Apretamiento

Apretar los dientes con la boca cerrada.

Rechinamiento

Apretar los dientes con la boca cerrada.

Los síntomas más comunes del bruxismo son:

  • Sensibilidad muscular y dificultad para abrir la boca, sobre todo por las mañanas.
  • Dolor de cabeza e irritabilidad.
  • Dolor de cervicales(cuello)
  • Contracturas musculares
  • Insomnio (Dificultad para conciliar el sueño)
  • Dolor de oído
  • Dolor de dientes.
  • Dientes planos y pequeños
  • Fracturas de bordes incisales.
  • Presencia de trazos de fracturas en dientes anteriores.
  • Desgaste irregular en los dientes.
  • Lesiones de lengua o labios frecuentes (Mordidas)

Las causas más frecuentes del Bruxismo:

  • Ansiedad, stress y depresión.
  • Insomnio (Dificultad para conciliar el sueño)
  • Mala mordida (Maloclusion)
  • Interferencias oclusales. (Mal posición de los dientes))
  • Erupción de muelas del juicio que provoquen interferencias oclusales.
  • Xerostomía. (falta de salivación) producida por enfermedades de origen autoinmune, medicamentosa o producida por quimioterapia o radioterapia.

Tratamientos para el Bruxismo

Férula de descarga

Es un aparato de resina acrílica transparente, hecha a la medida de la arcada superior o inferior del paciente, actúa haciendo una separación mecánica entre los dientes; de esta manera produce un efecto de relajación muscular. Sirve para prevenir las consecuencias del bruxismo (hábito de apretar o rechinar los dientes) evitando el desgaste dental. También sirve para tratar trastornos de disfunción de la articulación temporomandibular como: inflamación, tensión miofascial, dolor en la mandíbula, dolor de cabeza y dolor en la contractura posterior del cuello y cervicales.

Férula de descarga Michigan

Tiene mayor grosor que se ajusta bajo el principio de Oclusión mutuamente protegida (los dientes posteriores protegen a los anteriores y viceversa) relación muscular céntrica anatómica.
En el caso de la férula de Michigan, ha de disponerse con guía canina y guía anterior bien marcadas para evitar el contacto de los dientes posteriores en cualquier movimiento, ya sea de lateralidad o protrusión (mandar la mandíbula para adelante) lo que conocemos por el concepto de Oclusión Orgánica.

Férula de reposicionamiento anterior

Férula que posiciona la mandíbula en una posición adelantada en la cual todos los dientes contactan con fuerzas similares, que sirve para corregir los desarreglos internos de la articulación temporomandibular (Chasquidos crepitaciones y dislocaciones) como el desplazamiento anterior del disco articular.

Ajuste oclusal selectivo o tallado oclusal por desgaste mecánico

Es el procedimiento clínico por medio del cual se eliminan las interferencias oclusales que obstruyen los movimientos funcionales de la mandíbula, a través de un tallado oclusal selectivo (ajuste de uno o todos los dientes)

Infiltraciones de ácido botulínico en el musculo masetero para producir un efecto de relajación.

Rehabilitación oclusal protésica completa: Es el tratamiento para casos severos de pérdida de estructura dentaria, colocando fundas o coronas.

Preguntas Frecuentes

El hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales.

Dolor mandibular y de oído, Problemas en la articulación temporomandibular, dolor de cabeza, irritabilidad, ansiedad, stress, fatiga diurna, contracturas cervicales y de cuello.

  • Férula de descarga Michigan; Posición de relación céntrica y se ajusta de acuerdo a los principios de la escuela de oclusión orgánica. (Oclusión mutuamente protegida)
  • Que es el tallado oclusal selectivo o tallado oclusal por desgaste mecánico.
  • Infiltraciones de ácido botulínico y en casos avanzados rehabilitación oclusal.

Cuando el disco articular no se encuentra en su posición correcta esta articulación no funciona con normalidad y su disfunción afecta a los músculos ligados a ella generando tensión, inflamación e incluso dolor.

  • Por defecto en la alineación de los dientes (maloclusión).
  • Bruxismo.
  • Traumatismo que resulta en el desplazamiento del disco articular.
  • Estrés.
  • Tensión emocional.
  • Contractura muscular.
  • Tratamientos dentales mal realizados.

El desarreglo interno de la articulación se relaciona a un disco desplazado, a una dislocación de la mandíbula o a una lesión del cóndilo. La artritis se refiere a un grupo de trastornos degenerativos o inflamatorios de las articulaciones que puede afectar a la articulación temporomandibular.

Férula que se coloca en una posición de relación muscular céntrica anatómica en la boca y se ajusta de acuerdo a los principios de la escuela de oclusión orgánica. (Oclusión mutuamente protegida)

  • Evita el desgaste del diente
  • Alivia los síntomas de la disfunción mandibular
  • Reprograma los movimientos mandibulares
  • Produce relajación muscular
  • Alivia dolores y tensiones en cara y cuello.
  • Reduce el estrés
  • Facilita la conciliación del sueño y el descanso.

Debe ser estable en boca y perfectamente retenida en la arcada donde se coloque, ya sea una férula superior o inferior. Ha de ser montada con una dimensión vertical mínima de 2 a 3 mm.

Es el procedimiento clínico por medio del cual se eliminan las interferencias oclusales que obstruyen los movimientos funcionales de la mandíbula (Tallado oclusal selectivo)