La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático o sistema masticatorio, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.

Nuestra Clínica dispone de un equipo de especialistas del más alto nivel y con amplia experiencia en todas las modalidades de tratamiento, aplicando las técnicas odontológicas más actuales, adaptándolas a las necesidades particulares de cada paciente desde la máxima honestidad y transparencia, con un objetivo claro, conseguir los mejores resultados.

Las ramas más importantes de la odontología General son: La Odontología Preventiva y la odontología Restauradora.

La Odontología Preventiva es la ciencia que se encarga de la promoción de la salud bucodental para evitar problemas como la caries o enfermedades periodontales, previniendo complicaciones o intervenciones más invasivas sobre el paciente, mientras que la odontología restauradora es la ciencia que se encarga de reponer la morfología y pérdida de estructura del diente, así como la reposición de dientes.

La odontología preventiva cumple una gran función en la prevención de enfermedades y deterioro de los dientes, teniendo en cuenta que están todo el tiempo expuesto a ambientes negativos dentro y fuera de la boca. Existe un tratamiento muy efectivo para prevenir la caries dental y la placa dentobacteriana que consiste en proteger el diente para hacerlo resistente a estos ambientes negativos: Aplicación de Selladores de fosetas y fisuras.

Los Selladores de fosetas y fisuras, que crean una película que sirve de barrera en los dientes. Los selladores son una resina liquida protectora y resistente a los medios ácidos que sella los surcos y fisuras del diente, especialmente en dientes con anatomía muy acentuada. El sellador suprime el habitad de los microrganismos para producir la caries. Su funcionamiento es simple y la colocación es indolora. Es por esto que son la mejor barrera física para prevenir la caries dental en un 95%. Las personas pueden proteger sus dientes desde los 4 años de edad en adelante con los selladores.

Odontología Restauradora es la ciencia que permite prevenir, detener y curar la caries dental, evitando la extracción del diente dañado. Su objetivo es restaurar las zonas dañadas por caries y otras afecciones, limpiando y tratando el tejido dañado de la estructura del diente sin afectar al resto del diente, sellando luego la zona tratada con una obturación o empaste, es decir por materiales biocompatibles.

Técnicas de la Odontología Restauradora

Restauraciones

La manera más habitual de tratar una caries es eliminarla y rellenar la pieza con uno o varios materiales. Estos materiales de relleno como composite o cerámica.

Carillas

Son restauraciones indicadas para reemplazar sectores extensos de molares o premolares que han sufrido la pérdida de su estructura y en donde es imposible efectuar una restauración convencional. Son confeccionadas de cerámica o resinas de alta estética y resistencia.

Carillas

Son láminas de composite o cerámica, adheridos a la superficie dentaria previamente preparada que permiten otorgar alta estética en sectores con defectos de color o anatomía dentaria.

Coronas Cerámicas

Se indican en piezas dentarias con grandes destrucciones (ya sea por caries o por fracturas), con importantes defectos estéticos o por mal posición dentaria severa. Son confeccionadas de cerámica pura con tecnología que permite obtener alta estética y condiciones óptimas de ajuste y resistencia. También forma parte de los tratamientos de Prótesis Dental.

Puentes fijos Dentosoportados

Un puente dental cubre el espacio de uno o varios dientes faltantes. Un puente está formado por una corona en cada extremo y uno o varios dientes artificiales que rellenan el espacio entre estas. Los puentes evitan que los otros dientes se desplacen y, una vez colocados, funcionan igual que un diente natural.

Implante Dental Unitario

Compuesto por un tornillo de titanio el cual se une al hueso con la osteointegración, posteriormente se coloca el pilar protésico que unirá el implante con la corona cerámica.

Prótesis parcial fija sobre implantes

En casos en que existe múltiples ausencias de piezas dentarias en un sector de la boca es posible confeccionar una prótesis fija plural sobre dos o más implantes, de acuerdo a las necesidades e indicaciones de diseño.

Prótesis Hibrida implantosoportada

Es un tipo de prótesis fija que va sostenida sobre 4 a 6 implantes. Estas prótesis están formadas por una estructura metálica (sin paladar) recubierta de resina y dientes de composite. Tienen como objetivo el restaurar la funcionalidad y estética de los dientes de una arcada completa.

Prótesis cerámica completa sobre implantes

Es una rehabilitación protésica de una arcada completa, soportada por implantes. Elaborada con materiales de cerámica, zirconio y/o disilicato. Es la mejor opción en calidad y aspecto natural de los dientes.

Prótesis mucoimplantosoportada

Esta modificación permite mejorar sustancialmente la retención de la prótesis removible total mediante un sistema de anclaje sobre implantes con diseño de barra o de retenedores en bola. Esta opción constituye una excelente solución para los pacientes que tienen perdida de hueso o para quienes quieren mejorar el funcionamiento de su antigua prótesis convencional.

Prótesis removibles

Son rehabilitaciones removibles que reemplazan a varios o a todos los dientes que han sido perdidos en un maxilar. Son confeccionados en acrílico o en combinación con una estructura de base metálica que otorga retención, soporte y estabilidad en la boca.

Consejos para una higiene oral adecuada.

  • Visitar al dentista cada 6 meses
  • Cepíllese los dientes minuciosamente dos veces al día.
  • Los cepillos eléctricos le ayudarán a eliminar la placa de los dientes y de las piezas restauradas.
  • Asegúrese de utilizar diariamente el hilo dental alrededor de los dientes, de los implantes dentales, de las coronas y de los puentes.
  • Evite masticar demasiado fuerte o comer alimentos pegajosos que podrían dañar su implante, puente o corona.