
Limpieza Dental Profesional
LA LIMPIEZA DENTAL PROFESIONAL
Un Poderoso Tratamiento para La Salud Oral
La cantidad de dudas con las que llegan a la Clínica los nuevos pacientes sobre la higiene oral, me preocupa. Además de las consultas que nos hacen por nuestra web, los comentarios que recibimos por redes sociales, en fin; hay mucha ficción sobre la limpieza dental que no tiene por qué darte miedo. Y por ello, les voy hablar desde la verdad de un profesional de la salud bucodental. La limpieza dental es para nosotros, como para ti hacerte las uñas en la peluquería o como una buena afeitada en la barbería; que lo haces para cuidarte, por higiene y lo haces por que mejora tu imagen personal.
La verdad sobre las dudas que más nos consultan, las he listado de manera sencilla para que revises sí aquí está la tuya y dejes a un lado, de la peli de terror, limpiarte los dientes:
¿Qué te hace una Limpieza Dental?
Su función es prevenir muchas enfermedades y hacer que los dientes estén totalmente limpios, sin manchas, sin placa bacteriana y sin sarro. La limpieza dental es necesaria tanto para niños pequeños como para adultos.
¿Profilaxis es lo mismo que Limpieza Dental?
La profilaxis es una manera más técnica de hablar sobre la limpieza dental, pero tienen la misma finalidad, que es la de acudir a la clínica dental a realizar su limpieza.
¿Cuánto tiempo tarda una limpieza bucal en la Clínica?
La duración aproximada de una limpieza dental en la Clínica es de unos 30 minutos en total …Nosotros invertimos el tiempo necesario para que la persona quede con los dientes totalmente perfectos y limpios. Siempre recomendamos que sean aproximadamente de 40 a 45 minutos el tiempo que estén aquí en la clínica para poder realizar diagnóstico entre otras cosas, sí es necesario la radiografía de control para prevenir caries y otras posibles enfermedades que no se puedan ver directamente.
¿Cuántos tipos de Limpieza Dental hay?
- Limpiezas simples para personas que no tengan grandes cantidades de sarro, que no tienen inflamación.
- Limpiezas profundas para personas que se han descuidado un poco más y tienen más cantidad de sarro e inflamación en las encías. En esta, tenemos que profundizar un poco más con el ultrasonido.
- Raspado y Alisado Radicular para las personas que ya tienen una enfermedad periodontal, su encía se ha separado un poco del diente y tiene bolsas periodontales. En estos casos siempre aplicamos anestesia para minorizar molestias y poder limpiar con más profundidad.
- Limpiezas de Mantenimiento para personas que llevan un tratamiento periodontal o tratamiento de prevención con 2 a 3 limpiezas anuales. En la Cínica contamos con un paquete promocional de 3 limpiezas anuales para evitar tener que hacer los raspados que son más agresivos y evitar anestesia en casos donde ya hay enfermedad.
¿La limpieza oral duele?
La limpieza dental no tiene por qué ser un procedimiento doloroso para el paciente. Es más, intentamos hacerla con el mayor cuidado posible; No tienen por qué pasarla mal. Pueden sentir ligeras sensaciones de incomodidad, pero no de dolor; y en los casos en que la persona lo pasa muy mal, tenemos la anestesia para que pueda estar tranquilo y sin sufrir.
¿Qué problemas mejora la profilaxis?
Con la limpieza dental podemos evitar muchos problemas como: inflamación y sangrado en encías, molestias bucales, sensibilidad dental, dolor, halitosis (mal aliento de la boca) y previene bastante la caries. Es uno de los procedimientos más poderosos para evitar enfermedades en la boca.
¿Cómo quedan los dientes después de la limpieza dental?
Los dientes después de una limpieza quedan perfectos…sanos, limpios, sin manchas, sin sarro, la finalidad que tiene es que no haya inflamación, suciedad ni manchas. Es normal después de este tratamiento sentir una ligera sensibilidad (algunas personas), pero nosotros damos unas pastas de dientes específicas para que esto se pueda solucionar lo más rápido posible.
¿Cuánto te dura una limpieza dental?
La duración entre Limpieza y Limpieza depende de muchos factores, nosotros aquí en la Clínica insistimos con cada paciente la importancia de limpiarse en casa, explicamos las técnicas de cepillado dental, utilizar el hilo, enjuague bucal, limpieza lingual… para mantener los dientes lo más limpios posible. De esta manera, recomendamos como profesionales, 2 limpiezas al año como mínimo.
¿Qué no se debe hacer después de una limpieza dental?
Después de la limpieza dental en la Clínica, no es necesario seguir ninguna indicación puntual, puede hacer vida normal. Nuestra recomendación siempre es evitar el tabaco, café, azucares…entre otros. Tus malos hábitos te regresarán a la Clínica más rápido de lo que te imaginas.
Por eso hacer tu limpieza y cuidarte te ahorraran dolores y evitarás enfermedades.
Un mensaje con cariño para todos.