La cirugía bucal es una especialidad de la Odontología y abarca todas aquellas intervenciones quirúrgicas realizadas mediante sedación consiente; método que garantiza que el paciente no sienta absolutamente nada y se mantenga relajado durante toda la intervención. La Cirugía oral tiene como finalidad erradicar las enfermedades y corregir los defectos de los dientes y las encías.
Las intervenciones quirúrgicas orales suelen ser cortas, pero algunas requieren horas de intervención; en cualquiera de los casos es importante que el paciente tenga especial cuidado en las horas y días posteriores a la misma, para asegurar que la recuperación se desarrolle en buenas condiciones y se eviten efectos secundarios adversos.

Para realizar cualquier tipo de cirugía oral se debe ser Cirujano Dentista, el cual está avalado para realizar este tipo de procedimientos. También los odontólogos especializados en periodoncia, endodoncia e implantología tienen competencia para realizar cirugías en su campo de estudio. En Clínica Dental Futurdent, llevamos 30 años de experiencia en cirugía oral y somos líderes en casos de éxito en Implantología, corrección de enfermedades periodontales y tratamientos de endodoncia. Estamos valorados por nuestro éxito en el cuidado y seguimiento del paciente en su etapa posoperatoria, en la cual damos las siguientes recomendaciones:
Nos ayuda a prevenir cualquier posible sangrado, facilita la formación de un coágulo mejorando la cicatrización.
Esta medida frena en gran parte la inflamación, se recomienda poner frio en periodos de 15 minutos en varios intervalos durante el primer día.
Para casos de extracción, como de la colocación de un implante o una cirugía de las encías, se puede prescribir antibióticos. Es importante hacer caso a las pautas de las tomas, duración del tratamiento y a la constancia para no saltarse ninguna dosis.
Para minimizar las molestias producidas por la cirugía dental y ayudar a la pronta recuperación del paciente, se prescriben analgésicos. Se recomienda no auto medicarse y seguir con la receta médica.
- No tomar alimentos o bebidas calientes, el calor aumenta el riesgo de sangrado.
- Tomar alimentos y líquidos fríos durante las primeras horas ayudará también a calmar las molestias y evitar la inflamación.
- Comer alimentos blandos durante unos días, que no exijan hacer fuerza al masticar y que resulten fáciles de ingerir.
- Mantener unas medidas durante las primeras semanas: evitar dulces, frutos secos, alimentos con semillas pequeñas, alimentos con texturas pegajosas, etc.
- Una buena nutrición es fundamental para favorecer que la zona cicatrice bien y rápido, se recomienda tomar alimentos ricos en vitaminas, como son las frutas y verduras.
Estos retardan la cicatrización. Luego de las 24 horas de la intervención se puede hacer enjuagues suaves de clorhexidina o agua con sal.
Se recomienda comenzar con la higiene bucal luego de 24 horas de intervención de manera suave. En caso de suturas, tener cuidado de no cepillar la zona de los hilos hasta que sean retirado.
No hacer deporte o actividad física intensa durante los primeros días
Ya que retrasa el proceso de cicatrización, aumente el riesgo de infecciones, puede causar dolor
Retrasa y dificulta el proceso
Es importante acudir a la clínica para hacerlo, nunca de forma autónoma. Lo realiza el profesional con el material y el protocolo sanitario adecuado.
Además de que el paciente cuenta con nuestra línea de emergencia, nuestros profesionales hacen seguimiento continuo a la recuperación del paciente, a través de llamadas programadas diarias.
Nuestro acompañamiento es continuo y siempre obtenemos excelentes resultados con nuestros pacientes.
Cirugía dental para implantes dentales
La colocación de implantes dentales es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes.
Cirugía dental en las encías
Se realiza para solucionar enfermedades periodontales, algunas de las más frecuentes; colgajo gingival (se retira un trozo de tejido de la encía afectado por acumulaciones de pus, materia en descomposición y bacterias) la gingivectomía (se descubre el diente para que se vea más grande y corregir la sonrisa gingival) y gingivoplastia (remodelar las encías)
Injerto de encía
Tiene como objetivo aumentar el tejido gingival de una encía que se ha retraído y deja al descubierto la raíz del diente. Esto se produce como consecuencia de un cepillado agresivo y provoca sensibilidad dental.
Drenaje de abscesos gingivales o periodontales
Es el método que se utiliza para eliminar abscesos que se producen en el área bucal con una incisión que facilita la salida del contenido de sustancia bacteriana que se ha encapsulado.
Frenectomías
Este procedimiento se elimina tejido de la membrana lingual o labial para corregir problemas de encías y habla. Es una cirugía relativamente sencilla y con una recuperación muy rápida.
Cirugía de injerto de hueso
La cirugía de injerto de hueso es una intervención quirúrgica llevada a cabo por especialistas en cirugía oral o maxilofacial con el objetivo de ayudar a regenerar el hueso perdido. Este procedimiento es necesario en algunos casos de colocación de implantes, entre otros tratamientos.
Cirugía de muelas del juicio
Es una de las cirugías que más practicamos en la Clínica con una técnica única que nos permite la extracción de muelas del juicio de una manera tan rápida que el paciente no se entera. Suelen aparecer en un lugar complicado y producir dolor. Por eso recomendamos en la mayoría de los casos, retirarlas.
Extracciones
Es nuestra última opción. Se realiza cuando el diente está en mal estado debido a una caries, una fractura o una periodontitis severa y no hay otro tratamiento que corrija el problema.
Cirugía de elevación de seno maxilar
La cirugía de elevación de seno maxilar es una intervención quirúrgica destinada a la recuperación de la altura ósea perdida en una zona concreta. Hay diversas técnicas en función de la altura ósea que exista, sea con injerto de hueso o sin él.
Cirugías periapicales o apicectomía
Consiste en eliminar una infección que afecta a la raíz de un diente y a los tejidos adyacentes. Se realiza cuando la endodoncia ha fracasado y es imposible acceder al extremo final de la raíz, cuando existen falsos conductos en la pieza dental o cuando alguno de éstos se ha fracturado.
Fenestración de canino
Se realiza durante un tratamiento de ortodoncia. Consiste en eliminar el hueso y la mucosa que está alrededor de un canino incluido para acceder a él. Así, el ortodoncista puede colocar un bracket y alinear el colmillo a la arcada.
Alargamiento coronario
Se lleva a cabo para retirar una parte de la encía y dejar expuesta la mayor superficie del diente. Tiene un objetivo restaurador, ya que se realiza en los casos en los que hay una caries o una fractura por debajo de la encía.
Cirugía de tejidos blandos
Intervención quirúrgica que consiste en eliminar lesiones que estén alterando la morfología o función en los tejidos blandos del paciente. Una de las más comunes es la extirpación de mucocele (quiste de retención).